sábado, 22 de octubre de 2016

EL ACTIVISMO FEMINISTA SE ADAPTA A LOS NUEVOS TIEMPOS

          Podríamos decir que el feminismo hace unos años era algo "raro", algo que no era muy conocido y que solamente unos pocos reivindicaban. Hoy en día, gracias a redes sociales como twitter, es uno de los temas mas comentados.

          A través de internet la ciudadanía se está acercando a este tipo de movimientos sociales, este está ayudando a concienciar a la gente sobre el tema, sobre la importancia que tiene defender la igualdad, que al fin y al cabo es de lo que trata el feminismo.

          Las formas de activismo han cambiado con la existencia de estas plataformas. En twitter hay una gran cantidad de cuentas de apoyo del movimiento feminista que luchan contra casos de machismo que se dan en esta misma plataforma.


          Este verano se encendió la polémica en twitter contra el artículo del conocido humorista Jorge Cremades publicado en la revista 'Cosmopolitan' bajo el título 'Cómo afrontar el primer viaje con tu novia'. Una gran cantidad de usuarios saltaron tras ver el artículo, llegando a calificarlo de machista. Álvaro Rigal, redactor jefe de El Confidencial, respondió al humorista con el artículo No te lo vas a creer, Jorge Cremades: a mí me gusta mi novia, en el que critica y desmonta el humor de Jorge. No es la primera vez que acusan al humorista de machista. Jorge se hizo famoso por publicar vídeos cortos en los que imita situaciones cotidianas dándoles "un toque de humor" y representa tópicos que tienen cierta acepción machista.






          Así mismo, gracias a la implicación de la gente en las redes sociales se han podido denunciar casos que a lo mejor antes hubieran pasado desapercibidos. En los últimos San Fermines se dio una múltiple violación en la que cinco hombres violaron a una mujer de 19 años. En cuanto se dio a conocer la noticia, las redes saltaron. Tanto Facebook como Twitter se llenaron de mensajes de indignación por lo sucedido el primer día, y apoyaron, obviamente, a  la víctima. También surgió la misma reacción cuando los jugadores del Eibar subieron un vídeo sin consentimiento manteniendo relaciones sexuales con una mujer, así como con todos los casos de muertes ocasionados por violencia de género.










                                      

          Sin darnos cuenta, esta es una forma de reivindicación. Demuestra que el activismo feminista, inconsciente o conscientemente, se ha adaptado a las redes sociales, haciendo que estas se conviertan en una gran fuerza de apoyo.



Belén Astolfi Madruga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario